¿Qué es la Filosofía para nosotros?

La filosofía es saber y tener las ganas de saber el “porque” de las cosas es ver el mundo de una perspectiva diferente de a lo que todos ven, ver la realidad que nos rodea, ver como es todo en su esencia, ver como es la realidad y como es todo por su forma, sin dejar de lado a Dios que es el primordial en nuestra vida, filosofía no es pensar demasiado las cosas, no es valga la redundancia pensar pensamientos, no es saber más cosas que los demás saben, saber demasiadas cosas que no tengamos claro todo, tampoco es un análisis de toso lo que podemos ver,me ha enseñado que a veces cuando tenemos alguna duda por alguna palabra rara o desconocida, investigarla y saber su significado aplicado a la realidad, saber cómo lo puedo aplicar en mi vida y con otras personas, saber cómo me puede servir aprender cosas nuevas que no se y a ponerlas en práctica con la realidad que nos rodea, la filosofía es muy útil, a veces la tenemos presente en nuestra viuda pero no sabemos identificarla o ponerla en práctica para la realidad o para las personas que nos rodean. Además, me pone a pensar como se originan algunas cosas que algunos no saben o que algunos no pueden entender, pero también nos sirve como sabiduría en nuestra vida porque nos incita a buscar el verdadero significado de lo desconocido para que sea conocido y aplicado a nuestra vida con relación a la realidad.

            Walter Cataneda.

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de los cuestionamientos como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos , sin excluir una reflexión sobre los datos empíricos o sobre las experiencias psicológicas. La filosofía comienza en la Antigua Grecia y se desarrolla principalmente en el occidente.En fin la filosofía es el porque de las cosas.

Brenda Galdámez.

A lo largo del ciclo, la materia me ha parecido muy interesante. No me servirá para producir si no para pensar y es en lo cual hago mucho enfoque. Me ayudado a razonar las cosas antes de ejecutarlas.Me ha parecido muy interesante la materia, clase a clases. Estudiar y aprender nuevas cosas como Los Entes, Metafísica, entre otros temas.Estudiar a los diferentes filósofos ha sido una parte esencial de la materia, la cual nos habré nuestros conocimientos a saber cómo pensaron los filósofos más conocidos de la historia.Me gustaría seguir aprendió muchos más de la materia a lo largo de mi vida, para tener pensamientos más profundos.

Nestor Caballero.

La filosofía me ha ayudado como una forma práctica de plantear preguntas y dar respuestas, por lo tanto, me ha ayudado a adquirir sabiduría de una forma más racional.

También aprendí las formas en que los filósofos evolucionaban la forma de visión del mundo y lo que ellos aportaron en la filosofía lo cual fue muy fundamental para comprenderla de modo más fácil y practico.

Esta materia es muy útil en cuanto lo racional, es muy importante pensar el porqué de las cosas asi tendremos menos dudas y más respuestas de alnas cosas vitales en nuestra vida.

Luisana Espinoza.

MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS CON NOSOTROS.

 

Deja un comentario